|
|
|
BILDUMA - COLECCION
 |
EUROPAR BATASUNA - UNIÓN EUROPEA
|
 |
77 |
Nazio Batuen Erakundeaz Onartutako Herrialdeak
Países Reconocidos por la Organizacion de Naciones Unidas |
Alemaniako Errepublika Demokratikoa
Republica Democrática de Alemania |
Pais Extinto
Desagertuta |
Gibrarltar |
Territorio de Ultramar
Itsasoaz haraindiko Lurralde |
Kosovo |
NBEko bazkide batzuez onartua
Reconocido por algun miembro de la ONU |
Transnistria |
NBEko bazkide bat ere ez onartua
No reconocido por ningún miembro de la ONU
|
77 Herrialde + Alemania Demokratikoa eta Gibraltar / 77 Países + Alemania Democrática y Gibraltar
Ongi etorri gure weborrira - Bienvenido a nuestra página web
La colección está subdivida en 11 apartados:
ESPAINIA - ESPAÑA
En este apartado se encuentran todas las monedas y billetes españoles de la colección, ordenados por periodos políticos, desde el Reindado de Isabel II (1833-1868) hasta el de Juan Carlos I (1975-2014), a excepción de los Euros que se encuentran en el apartado EURO.
Variantes
Aparecerán en color rojo las monedas que se denominan "variantes" ya que contienen errores o variaciones respecto de la emisión original. Se considerarán como variantes todas aquellas monedas que por error, rotura de troquel, defecto de acuñación u otra circunstancia presentan ciertas diferencias respecto a la cuñación original en diseño, finalidad u objetivos previstos por la ley. El caso es que por ese motivo se consideran diferentes y se coleccionan por separado de la emisión original. Normalmente estas monedas tienen tiradas mucho menores a las del diseño original lo que incrementa su precio respecto a esta. Por otro lado aparecerán en color rojo las monedas denominadas "solo en prueba" con emisiones muy pequeñas y dirigidas exclusivamente a coleccionistas.
Fechas
Por lo general en las monedas acuñadas a partir de 1869 (Monedas en pesetas), aparecen dos fechas. La primera, grande y en relieve, corresponde al año de promulgación de la ley que ordena la acuñación de dicha moneda con determinadas características. En segundo lugar podemos observar, la fecha (año) de acuñación, inclusa y repartida en dos estrellas situadas generalmente a ambos lados de la fecha principal. En caso de aparecer una sola estrella, ésta contendrá sólo la última o dos últimas cifras de dicha fecha.
EURO
En este apartado se incluyen todos los países que emiten monedas de Euro, pertenezcan a la Unión Europea (UE) o a la Unión Económica Monetaria (UEM) o no.
En el apartado "Cara Común" se encuentran las diferentes emisiones de la cara común que ha tenido el Euro desde su nacimiento.
En el apatado correspondiente a cada país que emite monedas de Euro se incluirán:
1 - Las últimas emisiónes de la moneda anterior al euro del respectivo país con sus periodos de emisión. Indicandose con fotografías las monedas incluidas en la colección y sin fotografía y en color rojo las monedas que faltan en la colección.
2- Se indicarán además los billetes de la moneda anterior incluidos en la colección adjuntando fotografía.
3- Posteriormente se indicarán las diferentes emisiones de Euro de su cara nacional, así como los periodos en que se emitieron. Debajo de este periodo se indicarán los años de las monedas que se deben coleccionar indicandose con una "x" las que ya existen en la colección. Se indicará además el motivo por el cúal se colecciona esa emisión. Normalmente se coleccionarán las primeras emisiones del Euro de cada país y las primeras emisiónes tras algún cambio bien en la cara común o en la nacional.
4- Se indicarán las monedas conmemorativas de cada país y el motivo de la emisión, en color negro si la moneda existe en la colección y en rojo en caso contrario. Además se incluirán las imágenes originales de las monedas que existan en la colección.
Monedas Conmemorativas
A partir del año 2004, el Consejo Europeo permitió, a los paises que emiten monedas de Euro, cambiar la cara nacional con la siguientes condiciones:
- Cada estado solo puede emitir una moneda conmemorativa al año. (No se tendrán en cuenta a este efecto las emisiones comunes: vease 50º Aniversario del Tratado de Roma 2007, 10º Aniversario de la UEM 2009 o 10º Aniversario del Euro 2012)
- Tan solo se emitirán monedas conmemorativas de 2€.
- Deben mantener en todo caso la cara común.
- Deben conmemorar algún acontecimiento o personalidad histórica.
- Tendrán limitado el volumen máximo de emisión.
Al final de los apartados correspondientes a cada país se indicarán las monedas conmemorativas de 2 € de cada país, indicandose el motivo de la emisión de esa moneda, en negro si existe en la colección y en rojo en caso contrario. Además en una apartado final llamado " 2€" se incluyen todas las emisiones de monedas conmemorativas de 2€ de todos los paises ordenadas por año de emisión.
EB - EU
En este apartado se incluirán todos los paises europeos incluidos en la coleccion que pertenecen a la UE (Unión Europea) pero no utilizan el Euro como moneda oficial. Se indicarán las últimas emisiones de sus respectivas monedas, adjuntando fotografía si están en la colección y sin fotografía y en color rojo en caso contrario. Se indicarán, cuando existan en la colección, los billetes correspondientes a cada país adjuntando fotografía.
EUROPA
En este apartado se incluirán todos los paises europeos que no pertenecen a la UE incluidos en la colección. Se indicará si el país es candidato a entrar en el UE. Se indicarán las últimas emisiones de sus respectivas monedas, adjuntando fotografía si están en la colección y sin fotografía y en color rojo en caso contrario. Se indicarán, cuando existan en la colección, los billetes correspondientes a cada país adjuntando fotografía.
AFRICA, AMERICA, ASIA Y OCEANÍA
En estos apartados se encontrarán los paises de los cuales existen monedas o billetes en la colección. Se indicarán las últimas emisiones de sus respectivas monedas, adjuntando fotografía si están en la colección y sin fotografía y en color rojo en caso contrario.
EXTINGUIDOS
En este apartado incluiremos los países que por diferentes motivos ya no existen como tal. Bien países como Alemania del Este (República Democrática de Alemania) que se reunificó con la Alemania Federal en 1990 o bien países que se han divido en varios diferentes como la antigua Checoslovaquia o la República de Yugoslavia que por tanto ya no emiten, o no lo hacen con las mismas caracteristicas, moneda nacional haciendo referencia a esta entidad territorial.
CONMEMORATIVAS
En este apartado se incluyen las monedas conmemorativas de España incluidas en la colección a excepción de las monedas conmemorativas de 2€. Otras monedas conmemorativas que pudiera haber se incluirán en la página correspondiente al país de origen.
2€
En este apartado se muestran todas las monedas conmemorativas de 2€ ordenadas por años de emisión.
ESTADOS DE CONSERVACIÓN
Hay que tener en cuenta que esta clasificación está sujeta a cambios de valoración según las circunstancias históricas en torno a la acuñación de las monedas (y otros efectos de función similar). De este modo encontramos monedas muy maltratadas o bien con defectos de fabricación que por ser escasas o incluso, gracias a esos defectos, consiguen un valor mucho mayor.
- Pruebas (PRF): o Proof. Nombre proveniente del inglés dado a monedas cuyos relieves han sido tratados para matizarlo y abrillantar el metal. Son piezas únicamente para coleccionistas. Únicamente no se tratan los bordes, con lo cual se deben coger las monedas por ellos.
- Flor de cuño (FDC): Monedas sin tratamiento "proof" y destinadas solamente al coleccionismo. Se considera flor de cuño, también, a toda moneda anterior al siglo XIX que no presente ningún defecto.
- Sin circular (S/C): Piezas que no han tenido circulación en el mercado, pero han sido destinadas para ello. No tienen defectos.
- Excelente buena conservación (EBC): No tiene imperfecciones apreciables a simple vista, pero contiene las huellas propias de una breve circulación.
- Muy buena conservación (MBC): Buena conservación, pero ha estado claramente en curso.
- Buena conservación (BC): Su valor numismático llega a ser la mitad de la MBC. La circulación y las imperfecciones son evidentes.
- Regular conservación (RC): Tiene arañazos, abolladuras, relieves desgastados y otros desperfectos de esta índole.
- Mala conservación (MC): Sus leyendas y dibujos son ilegibles o prácticamente ilegibles. El metal ya no brilla y las imperfecciones son grandes: grietas, abolladuras grandes, erosión del canto, etc.
jopial001@gmail.com
NUMISMÁTICA PIPAÓN 2025
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|